Saltar navegación

A quién va dirigido

La actividad “Mis impuestos mejoran Madrid” está pensada para el alumnado de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y 1º de Bachillerato, dado que, en estos niveles educativos, se imparte la asignatura de Economía, en cuyo currículo se encuentran los contenidos tributarios. Sin embargo, también sería posible impartirla en otros niveles (Primaria), adaptando sobre todo la parte teórica.

Está pensada para desarrollarla con un grupo clase estándar, que suele oscilar entre 20 y 30 estudiantes. No obstante, puede realizarse con más de un grupo, siempre que se cuente con el apoyo necesario del profesorado para la coordinación y seguimiento.

La dinámica principal se basa en la participación activa de los/as alumnos/as, quienes adoptan 12 roles específicos: 11 representan a contribuyentes con diferentes perfiles económicos y sociales y 1 asume el papel de funcionario/a de la Agencia Tributaria, encargado de gestionar, recaudar e inspeccionar. Esta distribución permite simular de forma práctica y dinámica el funcionamiento del sistema tributario municipal, facilitando el aprendizaje vivencial y la comprensión de conceptos clave.

Participación de los docentes

Se considera imprescindible, para el correcto desarrollo de la actividad, una alta implicación del responsable docente en las diferentes fases de la actividad:

  • La preparación previa del desarrollo de la actividad, para introducir la teoría. Antes de llevar a cabo la actividad, es conveniente que el docente prepare a los estudiantes, introduciendo y explicando los conceptos básicos relacionados con la tributación y el sistema fiscal municipal (impuestos, contribución, servicios públicos, fraude fiscal, justicia tributaria y presupuesto municipal), con el fin de crear un marco común de entendimiento. Así, el alumnado llega a la actividad con un conocimiento mínimo que facilita su participación activa y comprensión.
  • El control y seguimiento de la actividad durante su desarrollo, no sólo para garantizar el funcionamiento ordinario (orden en el aula, uso de la palabra por los alumnos, asegurar que las intervenciones se realicen de manera respetuosa y ordenada, etcétera), sino también, y especialmente, para colaborar en que los alumnos mantengan la motivación y, el interés en todo momento, interviniendo para redirigir la atención si decae y promoviendo la participación activa de todos.
  • Posteriormente a la actividad, se pueden asentar y ampliar conocimientos, con el desarrollo un trabajo individual o grupal para la identificación de los servicios públicos que se financian con impuestos municipales, ayudando a consolidar la comprensión de la función social del sistema tributario, así como promover la reflexión, recoger las impresiones del alumnado, proponer mejoras, etcétera.

La síntesis y las conclusiones son fundamentales para transformar la experiencia de la actividad en aprendizajes significativos, consolidando no solo el conocimiento sino también una actitud crítica y participativa frente a la tributación y el bienestar común.

De este modo, el papel del docente trasciende la simple supervisión, para convertirse en esencial como mediador y facilitador, asegurando que la actividad alcance sus objetivos formativos para el conjunto del alumnado, en sus diferentes fases. Su implicación es un elemento clave para garantizar su éxito.

Subir Bajar