Contexto de la actividad
La Agencia Tributaria de Madrid (ATM) incorpora en su Plan Estratégico 2025-2028, dentro de la Línea estratégica 4 Máxima orientación al contribuyente, un objetivo específico de visibilidad, comunicación y formación cívica. Entre sus objetivos operativos figura la realización de actividades de formación tributaria en los centros educativos.
La actividad educativa “Mis impuestos mejoran Madrid” se enmarca en el programa municipal “Madrid, un libro abierto”, gestionado por la Dirección General de Educación, Juventud y Voluntariado del Ayuntamiento de Madrid del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad. Con más de 40 años de recorrido, este programa constituye un soporte idóneo para la relación de la ATM con los centros escolares, ya que convierte la ciudad en un espacio educativo y participativo. Dentro de este programa, la actividad se incluye en el bloque La vida en la ciudad, lo que refuerza su orientación hacia la comprensión del funcionamiento de los servicios públicos y de la corresponsabilidad ciudadana en su sostenimiento.
La ciudad en la que vivimos, trabajamos y estudiamos es un depósito de cultura viva, en permanente movimiento y transformación. El alumnado, como parte activa de ella, necesita conocer su funcionamiento y estructura para comprenderla mejor y participar como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.
Consciente de esta importancia, la Dirección General de Educación, Juventud y Voluntariado del Ayuntamiento de Madrid organiza y ofrece a los colegios del municipio una serie de actividades, visitas y materiales que facilitan el conocimiento de una organización social tan rica como compleja.
El objetivo esencial de este programa es apoyar a la enseñanza con actividades escolares que generen una renovación pedagógica, de tal modo que lo escolar trascienda del mero quehacer dentro del aula. El conocimiento del medio, tanto urbano como natural, su dinámica, su funcionamiento, su conservación, su historia, están presentes en el Programa. Pero es la metodología con la que se pretende abordar cada una de las actividades la que le da una dimensión innovadora.
Salir, observar, imaginar, crear, recrearse, jugar, manipular, preguntarse, reflexionar, formular hipótesis, sacar conclusiones, comprobar, dar alternativas; son algunas de las propuestas que se establecen en las distintas actividades a la hora de aprender y asimilar aquellos contenidos, que se imparten en los centros de enseñanza.


La actividad “Mis impuestos mejoran Madrid” busca contribuir a la formación integral del alumnado, combinando conocimientos técnicos con valores democráticos y sociales, que puedan desempeñar un papel activo y consciente como futuros ciudadanos y ciudadanas responsables. De este modo, se cumple con varios objetivos:
- El desarrollo personal y cívico-social del alumnado.
- El objetivo estratégico de la Agencia Tributaria Madrid de impartir Actividades de formación cívico-tributaria en los centros educativos.
Desde el punto de vista del alumnado, la actividad se estructura en torno a tres objetivos fundamentales:
Formación en valores de solidaridad ciudadana: se busca que los estudiantes comprendan que la solidaridad no es solo un concepto abstracto o limitado a actos puntuales de ayuda, sino que se materializa diariamente a través de actos responsables como el cumplimiento tributario. El pago de impuestos se presenta así como un compromiso colectivo que sostiene el bienestar común y la cohesión social.
Concienciación sobre la contribución al sostenimiento de los servicios públicos municipales: la actividad pretende que el alumnado reconozca la importancia de los tributos municipales como la base financiera que permite mantener y mejorar los servicios esenciales de la ciudad - tales como el transporte público, la limpieza, la seguridad, la educación y la sanidad -, los cuales son vitales para la calidad de vida de todos los habitantes.
Iniciación en conceptos clave del ámbito tributario: se introducen de forma clara y accesible términos y conceptos fundamentales como impuestos, contribución, servicios públicos, fraude fiscal, capacidad económica, justicia tributaria, ayudas sociales, subsidios, ingreso mínimo vital y presupuesto municipal. Este conocimiento básico busca dotar al alumnado de herramientas conceptuales que faciliten su comprensión del sistema tributario y los impuestos.
- Fundamento jurídico.
- Qué son, cuáles son los impuestos.
- Algunos impuestos municipales.
- Principios de igualdad y progresividad, no confiscatoriedad.
- La capacidad económica y la justicia tributaria.
- Los gastos y los ingresos. Presupuesto municipal.
- Otros conceptos: contribución, servicios públicos, fraude fiscal, ayudas sociales y subsidios, ingreso mínimo vital.
- Impuestos = mejores servicios públicos.
Desde el punto de vista institucional, la actividad se inscribe dentro de la estrategia de la Agencia Tributaria Madrid, que persigue el objetivo de visibilidad, comunicación y educación cívica, así como la participación ciudadana:
Mejorar el conocimiento y la comprensión por parte de la ciudadanía, especialmente los jóvenes, sobre las funciones, actividades y procesos que desempeña la Agencia Tributaria en la gestión tributaria municipal.
Promover una ciudadanía informada, responsable y comprometida con el cumplimiento tributario, entendiendo que este es un pilar fundamental para el sostenimiento de la estructura pública y el desarrollo social y económico de Madrid.
Fomentar una cultura tributaria basada en la transparencia, la justicia fiscal y la corresponsabilidad, que contribuya a reducir el fraude fiscal y a fortalecer la confianza entre la administración pública y la sociedad.
Reutilización de la documentación por parte de los centros educativos
Además de realizarse dentro del programa Madrid, un libro abierto, la actividad “Mis impuestos mejoran Madrid” también puede llevarse a cabo de forma independiente. Para ello, la Agencia Tributaria de Madrid pone a disposición de los centros educativos la documentación y materiales didácticos necesarios, de modo que puedan reutilizarlos y adaptarlos según sus necesidades, ampliando así las posibilidades de incorporación en el aula.
Está diseñada para desarrollarse con un grupo clase estándar, habitualmente compuesto por entre 20 y 30 estudiantes.

La actividad “Mis impuestos mejoran Madrid” está dirigida principalmente al alumnado de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y 1º de Bachillerato, niveles en los que se imparte la asignatura de Economía, que incluye contenidos relacionados con el ámbito tributario.
No obstante, la propuesta también puede adaptarse a otros cursos, como Educación Primaria, ajustando especialmente la parte teórica para adecuarla a la edad y nivel del alumnado.

Está diseñada para desarrollarse con un grupo clase estándar, habitualmente compuesto por entre 20 y 30 estudiantes.

La actividad está diseñada para desarrollarse aproximadamente durante una hora, tiempo suficiente para exponer la introducción teórica, realizar la dinámica participativa del juego de rol, llevar a cabo el Kahoot interactivo y proyectar al final el vídeo resumen de lo tratado. Esta duración permite mantener el interés y la atención del alumnado, facilitando un aprendizaje activo y dinámico sin que la sesión resulte excesivamente larga.
Equipo y materiales didácticos
Para el correcto desarrollo de la actividad, se requiere disponer de ciertos recursos técnicos y materiales: materiales físicos, digitales, audiovisuales, que dinamizan y enriquecen la experiencia educativa.
- Portátil y proyector: si la actividad se realiza en el centro educativo, debe facilitar un ordenador portátil y un proyector para la presentación en Power Point de la teoría, la realización del Kahoot y la proyección del vídeo explicativo sobre los servicios públicos que se financian en la ciudad con los impuestos municipales. Estos medios tecnológicos permiten presentar la información de forma visual y atractiva para el alumnado.
- Fichas de plástico por valor de 100 euros (que aporta la Agencia Tributaria Madrid): la Agencia Tributaria de Madrid aporta unas fichas plásticas que simulan dinero, con un valor de 100 euros cada una. En el anverso, llevan el logotipo del Ayuntamiento acompañado del lema “Con mis impuestos Madrid es mejor”, mientras que en el reverso aparece la cifra “100 euros”. Estas fichas se utilizan durante la dinámica de juego de rol para representar las contribuciones y pagos de impuestos de los participantes. Al finalizar la actividad, las fichas se recogen para su reutilización en futuras sesiones.
- Dispositivos para la actividad Kahoot: para participar en el juego interactivo Kahoot, es necesario que los alumnos dispongan de dispositivos con acceso a internet, preferiblemente móviles. En caso de que no esté permitido el uso de móviles en el centro, se plantean las siguientes alternativas:
- Utilizar tabletas si el centro dispone de ellas.
- Realizar la actividad en el aula de informática, donde cada alumno pueda acceder desde un ordenador.
- Como última opción, proyectar las preguntas de Kahoot en clase y responder de forma oral o por equipos, adaptando la dinámica para mantener la participación y el interés.
Cuando la actividad “Mis impuestos mejoran Madrid” se desarrolla dentro del programa Madrid, un libro abierto, la Agencia Tributaria de Madrid realiza un proceso de evaluación y seguimiento. Este se lleva a cabo a partir de los datos recogidos y de las sugerencias aportadas por los centros participantes, con el objetivo de identificar posibles mejoras en los aspectos organizativos, metodológicos y de contenido.
De este modo, se garantiza una mejora continua de la actividad, adaptándola progresivamente a las necesidades del profesorado y del alumnado.